“El 14 de abril de 1931, la movilización 
popular tras las elecciones municipales supuso la caída de la odiada y 
corrupta monarquía. Sin embargo, con la proclamación de la república no 
se acabaron los problemas de las personas oprimidas, la clase 
trabajadora y el campesinado, y hubo un sector que repetidamente quiso 
ir más allá y cuestionó el propio capitalismo, así como el Poder.
El verano de 1936 o mayo del 37 son solo 
algunas de las muchas fechas olvidadas por la Historia, escrita siempre 
por los que ganan. Incluso, en momentos y en lugares creó algo distinto,
 un sistema real que rompió con la lógica del capital y la explotación: 
el estado español llegó a ser la sociedad autogestionaria más grande de 
Europa.
Esto tampoco lo cuenta la historia, con minúsculas.
Los problemas, éxitos y vicisitudes de 
aquella época cobran una enorme vigencia en la medida que pueden 
servirnos de enseñanza para las tareas que afrontamos quienes queremos 
un mundo mejor, diferente y anticapitalista. Un mundo en el que las 
élites empresariales y financieras o los poderosos y verticales partidos
 no marquen la hoja de ruta ni escriban su Historia.
En torno a estos convulsos y recientes tiempos de Revuelta 
charlaremos con compañeros y compañeras desde diferentes perspectivas: 
la trostkista, la comunista, republicana, la ácrata o la anarquista y 
por supuesto la tuya.
Te esperamos el 9 de mayo a las 19.30 en El EKo.
Salud y Revolución”